Câu chuyện trò chơi: Khám phá thế giới trò chơi bất tận
Trong thời đại kỹ thuật số, trò chơi đã trở thành một hình thức giải trí không thể thiếu. Và game , với tư cách là một game đỉnh cao, mang đến cho chúng ta một câu chuyện phiêu lưu kỳ thú. Bài viết này sẽ đưa bạn vào thế giới trò chơi và khám phá sức hấp dẫn vô hạn của nó.
ku77Taller on-line de escritura inspirada en la naturaleza
«A BOX OF KU #77», Masao YamamotoSilencio.Sobre el fondo del lagouna nube como una montaña.Issa KobayashiFecha de las reunionesMartes 10 sept. / 24 sept. / 8 oct. / 29 oct. / 12 nov. / 26 nov.19:00 a 20:30 hrs. (seis sesiones por Zoom en horario de Chile)Valor: 150.000 pesos chilenos (180 dólares. Pago vía Paypal)El cupo se asegura con el pago del taller.¿Qué haremos?Inspirados en el haiku de Issa Kobayashi comenzaremos un nuevo ciclo de escritura inspirada en la naturaleza, enfocado en la lectura de poesía japonesa y mapuche.Una vez más, las lecturas serán una invitación a la observación y la escritura del propio paisaje.¿Cómo lo haremos?Nos reuniremos quincenalmente –salvo en octubre, mes en que habrá un espacio de tres semanas entre sesiones– durante tres meses (un total de seis sesiones de una hora y media cada una).Sesión 1 (10 de septiembre)Comentario de Cincuenta haikus de Issa Kobayashi (Editorial Hiperión. España, 1997).Se entregará un ejercicio de escritura, inspirado en la lectura, para llevar a cabo durante las dos semanas siguientes.Sesión 2 (24 de septiembre)Conversación en torno a la experiencia de escritura y resultados de los ejercicios inspirados en los haikus de Issa Kobayashi.Sesión 3 (8 de octubre)Comentario de Comentario de Senda hacia tierras hondas (Senda de Oku) de Matsuo Basho (Editorial Hiperión. España, 1997).Se entregará un ejercicio de escritura, inspirado en la lectura, para llevar a cabo durante las tres semanas siguientes.Sesión 4 (29 de octubre)Conversación en torno a la experiencia de escritura y resultados de los ejercicios inspirados en Senda hacia tierras hondas.Sesión 5 (12 de noviembre)Comentario de Hilando en la memoria, 7 mujeres mapuche (Editorial Cuarto Propio. Chile, 2006).Se entregará un ejercicio de escritura, inspirado en la lectura, para llevar a cabo durante las dos semanas siguientes.Sesión 6 (26 de noviembre)Conversación en torno a la experiencia de escritura y resultados ku77 de los ejercicios inspirados en Hilando en la memoria.Se recomienda la lectura de los libros completos. Para quienes no puedan comprarlos, se compartirá un extracto con dos semanas de antelación a la sesión en ……
ku77En la retaguardia: Imagen, Identidad y memoria
El descubrimiento de un nuevo autor siempre es un verdadero placer. Mucho más cuando se caracteriza por la sencillez y por ese tipo de profundidad inesperada que hace de las cosas más sencillas espoletas hacia dimensiones desconocidas.Esta sensación la tuve por última vez en la visita guiada a la exposición del fotógrafo japonés Masao Yamamoto (comisariada por Ángel Albarrán y Fernando Peracho) en la Galería Valid Foto.La muestra recoge unas 200 fotografías de las obras más emblemáticas de Masao Yamamoto (para más información sobre el artista es recomendable visitar su página web) reunidas en tres grupos, «A Box ku77 of ku«, «Nakazora» y «Kawa«, en los que se incluye una instalación que no suele realizar el artista desde hace años. En estas imágenes se condensan los 20 años de carrera de uno de los autores más peculiares que he tenido el placer de ver en los últimos tiempos.La exposición estará abierta hasta el próximo 14 de junio, así que aún tenéis tiempo de visitarla. La última visita guiada será el día 12 de junio (avisad si queréis participar, teneís los datos de la galería en su página web y en su facebook) y ese mismo día se celebrará el sorteo de dos fotografías del artista (La mitad del dinero recaudado sera destinado a los damnificados en el desastre de Japón. Más datos del sorteo).Normalmente el universo oriental, ku77 con su particular filosofía y visión de la vida, nos resulta un tanto ajeno y esto hace que se pierdan algunos detalles importantes en las obras. Por este motivo, me hago eco de algunas nociones básicas pero importantes que se dieron en la ya mencionada visita guiada. Por ejemplo, se explicó que «Wabi-sabi» es una corriente japonesa que va de lo estético a una forma de comprender el mundo que se basa en la fugacidad y la impermanencia. Algo que creo que a los Occidentales nos cuesta mucho de asumir: empeñados en que todo dure eternamente, y a ser posible nuevo.Enmarcado en esta corriente, seguramente más por su contexto vivencial que por una intención artística concreta, Masao Yamamoto nos ofrece unas obras de belleza imperfecta e inquietante pero tremendamente humanas precisamente por eso. En la guía sobre este trabajo de la Galería se explica que……